BANNER INTERNO

Programa


LUNES 20 DE FEBRERO
09.00–10.30 GESTIÓN, FORMACIÓN Y FUTURO DEL TRAUMA Y LA CIRUGÍA DE URGENCIAS EN ESPAÑA
Moderadores:
Dr. Alexander Forero. Hospital Universitario de la Paz, Madrid.
Dr. Ignacio Rey Simó. Hospital Universitario de A Coruña.
  • ¿Cómo y por qué se deben hacer Unidades de Cirugía de Urgencias?
    Dr. José Manuel Aranda Narváez. Hospital Regional Universitario de Málaga.
  • ¿Qué necesito para acreditar una Unidad de Trauma y Cirugía de Urgencias?
    Dr. Pedro Yuste García. Hospital Universitario 12 de Octubre.
  • ¿Cómo y dónde me formo?
    Dr. José J Ceballos Esparragón. Hospital Vithas Santa Catalina, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Redes sociales y trauma
    Dr. Francisco Blanco Antona. Hospital Clínico Universitario de Salamanca.
10.30–11.30 LAS 5 MEJORES COMUNICACIONES DE CIRUGÍA DE URGENCIAS
Moderadores:
Dra. Soledad Montón Condón. Hospital Garcia de Orcoyen de Estella.
Dr. Alberto Carabias Hernández. Hospital Universitario de Getafe, Madrid.

O-001
ANÁLISIS MEDIANTE PUNTUACIÓN DE PROPENSIÓN EMPAREJADA DE LAPAROSCOPIA FRENTE A ABORDAJE ABIERTO EN 4,297 PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA, COLECISTITIS AGUDA O PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
Nuria Lluís1, Celia Villodre2, Silvia Carbonell2, Pedro Zapater2, Luís Mena2, José Manuel Ramia2, Félix Lluís* En Representación De  Proyecto Lucentum(http://www.cirugiahgua.com/lucentum.html)2.

1Miami Cancer Institute, Miami, España; 2Hospital General Universitario Dr Balmis, Alicante, España.

O-002
CIRUGÍA URGENTE EN PACIENTES MAYORES DE 80 AÑOS. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE CALCULADORES DE PREDICCIÓN EN EL MANEJO DE ESTOS PACIENTES
Jordi Marin Garcia, Mariano Artigot Pellicena, Carla Galmés Huerta, Carla Rovira Aguilà, Xavier Viñas Trullén, Enric Macarulla Sanz, Andrés Gamboa Arango, Rubén Hernando Tavira.
Consorci Sanitari de l´Anoia, Igualada, España.


O-003
¿DIFIEREN TERRITORIALMENTE LOS DESAFÍOS EN EL MANEJO DE LA APENDICITIS AGUDA? PERSPECTIVA DEL ESTUDIO OBSERVACIONAL DE COHORTES SNAP-APPY ENTRE ESPAÑA Y SUECIA
Rocío Olmo Santiago1, Daniel Aparicio Sánchez1, Isidro Martínez Casas1, Quetzal Arroyo Martínez1, Bass Ga2, Felipe Pareja Ciuró1.
1Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España; 2Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, Philadelphia, Estados Unidos.


O-004
LA ECOGRAFÍA EN MANOS DEL CIRUJANO DE URGENCIAS, "DEL MITO A LA REALIDAD".  ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN Y RESULTADOS DEL CURSO MUSEC TRAS 10 AÑOS 
Rocío Olmo Santiago, Isidro Martínez Casas, Virginia Durán Muño-Cruzado, José Tinoco González, Felipe Pareja Ciuró, Javier Padillo Ruiz.
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España.


O-005
COMPARACION DE LAS URGENCIAS ENTRE DOS HOSPITALES DE TERCER NIVEL, ENTRE ESPAÑA Y COLOMBIA
José Antonio Becerra Toro1, Geraldine Victoria Ruiz Niño2, Ricardo Arroyave2, Marcos Alba Valmorisco1, Rafael Balongo García1.
1Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España; 2San Vicente Fundación, Medellín, Colombia.

11.30-11.45 ENTREGA DIPLOMAS DEL BOARD EUROPEO DE CIRUGÍA DE URGENCIAS
Entrega:
Dr. Jonathan Tilsed. Vice-President European Society fro Trauma and Emergency Surgery.
11.45–12.15 PAUSA CAFÉ
12.15-14.00

¿ALGO NUEVO EN UNA PATOLOGÍA CLÁSICA?: CONTROVERSIAS
Moderadores:
Dr. José López Ruiz. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
Dra. Almudena Moreno Elola-Olaso, Hospital de Henares, Madrid.

  • Colecistitis aguda: ¿operar siempre o enfriar?
    Dra. Elia Marques Medina. Hospital Infanta Leonor, Madrid.
    Dra. Ana María González Castillo,
    Hospital del Mar, Barcelona.
  • Obstrucción intestinal adherencial, ¿operar precozmente o esperar?
    Dra. Cristina Rey Valcárcel. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
    Dr. Isidro Martínez Casas.
    Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
  • Diverticulitis no complicada: ¿antibiótico si o no?
    Dra. Montiel Jiménez Fuertes. Hospital Fundación Jiménez Diaz
    Dra. Laura Mora López.
    Hospital ParcTaulí de Sabadell.
14.00–15.30 PAUSA ALMUERZO
15.30-17.30

MESA DE PANAMERICANA: ¿Cómo lo hago?
Moderadores:

Dr. Antonio Picardo, Hospital Infanta Sofía, Madrid.
Dr. Pablo Ottolino, Hospital Sotero del Rio en Santiago de Chile. ONLINE

  • Saludo del Presidente de la Sociedad Panamericana
    Dr. Esteban Foianini, Clínica Foianini en Santa Cruz, Bolivia. ONLINE
  • Ventana pericárdica subxifoidea
    Dra. Paula Ferrada, Inova Fairfax Hospital, USA. ONLINE
  • Toracotomía de reanimación
    Dr. Juan Carlos Salamea, Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, MSP, Cuenca, Ecuador. ONLINE
  • Laparoscopia en trauma
    Dr. Esteban Foianini. Clínica Foianini en Santa Cruz, Bolivia. ONLINE
  • Packing hepático
    Dr. Luis Richard. Universidad Autónoma de Centro América (Costa Rica). ONLINE
  • Packing preperitoneal
    Dr. Guillermo Barillaro, Hospital Interzonal General de Agudos de la ciudad de Mar de Plata, Argentina. ONLINE
  • Preguntas y discusión
    Dr. Pablo Ottolino. Hospital Sotero del Rio en Santiago de Chile. ONLINE
17.30–19.00

¿QUÉ HAGO SI NO TENGO RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA EN MI HOSPITAL?
Ponente:
Dr. José María Jover Navalon. Hospital Universitario de Getafe, Madrid
Dr. Pablo Cereceda, Hospital de El Escorial.

  • ¿Y si tengo un trauma hepático grave?
    Dr. Miguel Hernández García, Hospital del Sureste, Madrid.
  • ¿Y si tengo un trauma pélvico grave?
    Dr. Salvador Navarro Soto. Hospital Parc Taulí de Sabadell.
  • ¿Y si tengo un trauma vascular?
    Dr. Juan Antonio Asensio. Creighton University, Omaha, Nebraska, USA. ONLINE
MARTES 21 DE FEBRERO
09.00–11.00 CASOS CLÍNICOS
Moderadores:
Dr.Salvador Navarro Soto. Hospital Parc Taulí de Sabadell
Dra. Elena Sagarra Cebolla,
Hospital Universitario Infanta Cristina, Madrid

Casos Clínicos:
Dr. Ignacio Rey Simó. Hospital Universitario de A Coruña.
Dra. Marta Gutierrez Andreu.
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
Dra. Laura Romacho López.
Hospital Universitario Regional de Málaga
11.00–11.30 PAUSA CAFÉ
11.30–12.30 LAS 5 MEJORES COMUNICACIONES DE TRAUMA
Moderadores:
Dr. Álvaro Valdés de Anca. Hospital la Princesa (Madrid).
Dra. Olga Blasco Delgado. Hospital Virgen del Puerto de Plasencia.

O-006
DELTA SHOCK INDEX ASOCIADO A LA EDAD Y EL GCS (dSIAG) COMO PREDICTOR DE MORTALIDAD EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Victoria Juárez San Juan1, Paula Juárez San Juan1, Manuel Artiles Armas1, Carlos Jorge Ripper2, Laura Cano Contreras1, Jorge García Biosque1, Paula Beltran Calero1, Jorge Freixinet Gilart1.
1Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canarias, España; 2Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, España.

O-007
PRINCIPIOS  DEL ABORDAJE DE TRAUMA PENETRANTE DE TRÁQUEA: SERIE DE CASOS
 José Antonio Becerra Toro1, Geraldine Victoria Ruiz Niño2, Rocío Pérez Quintero1, Rocío Martín García De Arboleya1, Rafael Balongo García1.
1Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España; 2San Vicente Fundación, Medellín, Colombia.


O-008
LA ANGIOEMBOLIZACIÓN ESPLÉNICA PROFILÁCTICA EVITA ESPLENECTOMÍAS INNECESARIAS POR TRAUMA
Álvaro Landeras López, Carlos Morales García, Cristina Rey Valcárcel, María Dolores Pérez Díaz, María Julia Galindo Alins, Beatriz Castro Catalán, Carlota Pérez Carpio, Fernando Turégano Fuentes.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España.


O-009
¿Es necesaria la realización de una prueba de imagen de control en los traumatismos hepáticos? Experiencia en nuestro centro 
 Alberto Gegúndez Simón, Fernando García Martínez, Santiago Valderrábano González, Alexander Forero Torres.
Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.


O-010
VALORACION DEL CURSO DE REANIMACIÓN AVANZADA EN HEMORRAGIA MASIVA (RAHM-2022) EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD
 Carlos Yánez Benítez1, Antonio Güemes2, Marta Charlo2, María Isabel Sanz Gil3, Luca Ponchietti1, Alejandra Utrilla1, Raul Latorre1, Damia Perello Llabres1.
1Hospital Universitario San Jorge, Huesca, España; 2Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España; 3Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Huesca, España.

12.30-14.00

CÓDIGO ISQUEMIA INTESTINAL
Moderadores:
Dr. Fernando J. Turégano Fuentes. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
Dr. Javier Martín Ramiro.Hospital Severo Ochoa, Legánes (Madrid).

  • ¿Sería necesario un código isquemia intestinal?
    Dra. Francisca García- Moreno. Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, Madrid.
  • ¿En qué nos puede ayudar el radiólogo vascular?
    Dr. Enrique Calleja. Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
  • Código isquemia
    Dra. María Dolores Pérez Diaz. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
14.00–15.30 PAUSA ALMUERZO
15.30–16.30

MANEJO AMBULATORIO DE LA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA URGENTE.
Moderadores:
Dr. Diéter Morales García. Hospital Clínico Virgen de la Victoria, Málaga.
Dr. Aitor Landaluce Olavarría. Hospital Alfredo Espinosa, Urduliz, Bizcaia

  • ¿Es posible no ingresar toda la patología quirúrgica urgente?
    Dra. Emma Novoa. Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
  • ¿Es posible operar la apendicitis aguda sin ingreso? Dr. Pareja
    Dr. Felipe Pareja Ciuro. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
  • Resultados del manejo médico ambulatorio de la patología quirúrgica urgente
    Dra. Alejandra García. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
16.30-17.00 SESIÓN DE VIDEOS
Moderadores:
Dra. Cristina Rey Valcárcel. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
Dra. Francisca García-Moreno. Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, Madrid.

V-001
PLASTRÓN APENDICULAR: CIRUGÍA URGENTE VS. DIFERIDA
Ana Isabel Fernández Sánchez, Rosa Pérez Rodriguez, Laura Romacho López, Alberto Titos García, Antonio Jesus González Sánchez, Jose Manuel Aranda Narváez.
Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga, España.


V-002
COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA URGENTE CON VERDE DE INDOCIANINA
Marta Barros, Laura Vidal, Elizabeth Pando, Concepción Gómez Gavara, Laia Blanco, Joaquim Balsells.
Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona, España.


V-003
HERIDA PENETRANTE EN REGION SUBCLAVIA QUE ASOCIA LESION TRAQUEAL: MAS ALLÁ DEL TRAUMA VASCULAR
Ainhoa Aixa Maestu Fonseca1, Helio Espinosa Cadavid2, Sergio Andrés León Muñoz2, Cristian Johan Gallego Lopez3, Joan Ferreres4, Adolfo Gonzalez Hadad2, Luis Pino Oliveros3, Jose Manuel Pacheco Garcia1.
1Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España; 2Universidad del Valle, Cali, Colombia; 3Universidad del Valle, Cali, España; 4Hospital Universitari Joan XXIII, Tarragona, España.

17.00–18.30

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ONCOLÓGICA URGENTE
Moderadores:
Dra. María Luisa De Fuenmayor Varela.
Hospital Infanta Leonor, Madrid.
Dr. José Manuel Aranda Narváez. Hospital Regional Universitario de Málaga.

  • Colon izquierdo obstructivo: ¿vuelven las prótesis?, otras alternativas
    Dr. José Antonio Rueda Orgaz. Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid.
    Dra. Cristina Rey Valcárcel. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
  • Carcinomatosis peritoneal en cirugía urgente, ¿qué hacer?
    Dra. Delia Cortés Guiral. Hospital Santa Elena, Madrid.
18.30-19.00

EL EQUIPO DE TRAUMA, ¿CÓMO SER EFICACES?
Dr. Alberto Varela Cabo. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

19.00-19.30 CLAUSURA

Fechas Importantes


  • Apertura comunicaciones
    17 de octubre 2022
  • Fin envío comunicaciones
    2 de enero 2023
  • AMPLIACIÓN Fin envío comunicaciones
    10 de enero 2023
  • Notificación comunicaciones
    A partir de enero de 2023
  • Fin cuota reducida
    20 de enero 2023
  • Inicio Reunión
    20 de febrero 2023

SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONGRESO

C/ Marià Cubí, 4 - Pral | 08006 Barcelona
Tel. +34 932.388.777 | Fax: +34 932.387.488
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.